Empleo: Brigada del Camino de Santiago
Logo Ayuntamiento de Cacabelos

Fecha

Plazo de presentación de solicitudes hasta el 29 de junio de 2021

Requisitos:

-Titulación Graduado escolar, ESO o equivalente

Documentación a presentar:

1-Original o fotocopia compulsada del DNI/NIF o, en su caso, pasaporte.
2-Originales o fotocopias compulsadas de la tarjeta que acredita la condición de desempleado.

Plazo de presentación de solicitudes y documentación adjunta:

-Hasta 29/junio/2021

Lugar de presentación:

Oficina Ayuntamiento de Cacabelos de 9 a 14 horas. O según el procedimiento del art. 16.4 Ley 39/2015

Información:

Teléfono: 987546011, sede electrónica: cacabelos.sedelectronica.es y página web: www.cacabelos.org

Funciones de la brigada del camino:

-Supervisión diaria del Camino en el tramo correspondiente asumido por el ayuntamiento contratante

-Reparaciones sencillas y mantenimiento general del firme del Camino (eliminación de baches, acumulaciones de tierra o piedras, etc…). Para ello se necesitará el apoyo del ayuntamiento correspondiente a nivel de material y logístico

-Eliminación de piedras y otros obstáculos que imposibiliten o dificulten el tránsito por el Camino

-Desbroce general del Camino y sus márgenes. Para ello se necesitará el apoyo del ayuntamiento correspondiente a nivel de material y logístico

-Limpieza de cunetas y márgenes para impedir que el agua arroye el Camino. Para ello se necesitará el apoyo del ayuntamiento correspondiente a nivel de material y logístico

-Reparaciones básicas o sustituciones de señales direccionales para impedir que el peregrino se pierda Para ello se necesitará el apoyo del ayuntamiento correspondiente a nivel de material y logístico.

-Retirada o borrado de señales y flechas amarillas que no indiquen estrictamente el Camino de Santiago y que conduzcan a establecimientos particulares, desviando al peregrino de la Vía

-Colocación de señales, para ello se necesitará el apoyo del ayuntamiento correspondiente a nivel de material y logístico, o flechas amarillas en lugares donde las indicaciones sean insuficientes y el peregrino pueda perderse o desviarse del Camino

-Limpieza y retirada de publicidad en cualquier forma (carteles, pegatinas, etc.) tanto en señales como en árboles, mojones o en cualquier otro elemento a lo largo del Camino.

-Aviso a las brigadas de mantenimiento u operarios del ayuntamiento encargados del mismo, en caso de averías que no se puedan arreglar fácilmente, tales como roturas de tuberías, averías en alumbrados, etc… para que puedan ser reparados.

-Limpieza del Camino y recogida de basura, tanto la que pudiera aparecer desperdigada por la Vía y sus márgenes, como la que se acumule en papeleras y contenedores del Camino y sus áreas de descanso

-Limpieza y desbroce de las áreas de descanso

-Mantenimiento adecuado del mobiliario de las áreas de descanso y eliminación de basura

-Embellecimiento del entorno (por ejemplo: reconstrucción de muretes de piedra, reparación de vallas de madera o empalizadas que se encuentren en mal estado, plantación y mantenimiento de plantas, flores y/o árboles, ubicación de asientos en algún lugar con buenas vistas al lado del Camino, etc.)

-Atención y auxilio a los peregrinos que pudieran necesitarlo
-Comunicación de cuantas anomalías se identifiquen (cruces peligrosos, riesgo de derrumbe de tierras, etc.), sea posible o no su solución en el ámbito municipal.

-Cubrir los partes diarios (Anexo II.4) y presentarlos en el ayuntamiento correspondiente para resolver las incidencias reflejadas

La sensibilidad hacia el Camino y la concienciación sobre su importancia serán fundamentales para desarrollar correctamente estas funciones.

Más
Entradas